En pleno comienzo de la pandemia, provocada por el Sars Cov 2 (COVID), surge la iniciativa de las ferias virtuales de coches, en Autocasión, para contrarrestar la ausencia de salones de vehículos y cierre de concesionarios.
La iniciativa trata de satisfacer varias necesidades principalmente:
Tras analizar minuciosamente el viaje del usuario por el proceso de adquisición de un vehículo de forma presencial, determinamos un nuevo viaje online que consigue reducir los puntos de fricción entre usuario y concesionario.
Aplicando técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, detectamos a través de encuestas que debe de existir al menos un contacto o punto de encuentro físico entre usuario interesado en el vehículo y concesionario. Sobretodo, cuando se trata de un vehículo que no es nuevo.
Se recogen las necesidades de los usuarios y de los profesionales de venta de vehículos. Posteriormente, se recogen los requerimientos de los diferentes Stakeholders internos responsables del producto.
Se define el Mínimo de Producto Viable funcional para sacarlo lo antes posible. Nos aseguramos de que sea accesible, funcional, medible, testable y escalable.
realizan las primeras interfaces que son testadas con usuarios para detectar posibles ineficiencias. Se itera y se mejora y se complementa con las especificaciones técnicas para IT junto con las interfaces y definiciones funcionales para las herramientas internas que administrarán las ferias virtuales dentro del producto.
El éxito es tan rotundo que seremos premiados por Actualidad Económica por nuestras innovadoras Ferias Virtuales en la 43 edición de los premios a las 100 Mejores Ideas.
Si quieres conocer detalles más específicos de este proyecto sobre mejoras de usabilidad, experiencia de usuario y accesibilidad, contacta conmigo.
César Cerrato, Francisco Garat, Antonio Montealegre, Moisés Sánchez, Anderson Sánchez, Raúl Vega, David Sánchez, Alberto Vián, Mikel O., Alberto Toribio, Andrés Miguel Mínguez, Silvia Díaz, Marta Fernández y Javier Arias.